Jalisco, Trabajadores rebasan la oferta de viviendas baratas del Infonavit.

  • 2022-01-24

El programa “Renovación a tu medida” oferta casas recuperadas a bajo costo en 10 municipios del Estado.

 

En una hora, 25 personas acudieron a las oficinas del Infonavit en Guadalajara para pedir informes del programa “Renovación a tu medida”, que oferta casas recuperadas a bajo costo en Jalisco.

De agosto al 23 de noviembre suman 461 trabajadores precalificados que están interesados en una vivienda de este tipo, informa Ramón Gómez, delegado del instituto en la Entidad. Los precios van desde los 213 mil pesos.

 

El detalle es que sólo hay 172  disponibles en el sistema.

 

El programa

¿De qué trata?

  • El nuevo programa permite comprar viviendas a bajo costo para que después sean renovadas a través de un crédito del Infonavit.
  • Las propiedades pueden ser rehabilitadas de acuerdo con los gustos y preferencias de las personas. Además, los trabajadores pueden usar el monto restante para renovarla y generar una plusvalía.
  • Se enfoca en trabajadores con pocos recursos, por eso se venden a bajo costo.
  • Para  ser beneficiario tienen que entrar a la página del Infonavit,  hacer el trámite y esperar el contacto,  ya que a diferencia de otros créditos no existe intermediario. Por tal motivo,  el trato es directamente.

 

Trabajadores deben alcanzar crédito para adquirir vivienda económica 

Suman 461 solicitudes de personas aprobadas para ser tomadas en cuenta en el programa “Renovación a tu medida”, indica Ramón Gómez Armentia, delegado en Jalisco del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

 

Primero se analiza la precalificación, que es la capacidad del crédito del trabajador para que pueda adquirir una casa, además del costo de la reparación que conlleva.

“Es un programa directo para trabajadores. Si una persona viene y solicita que se le dé información, pero si  yo entro al sistema, lo precalifico y no tiene la puntuación para otorgarle un crédito, no se le dará la información. Porque no tiene capacidad de crédito para comprarla. Únicamente se puede comprar con un crédito institucional”.

Menciona que en los centros de atención recomiendan que los trabajadores se pongan en contacto con los especialistas en reparaciones; incluso, que los acompañen a ver las casas disponibles.

“Recordemos que dentro de la capacidad del crédito se lleva una parte para rehabilitar esa vivienda, porque se puede encontrar vandalizada y requerirá equipamiento. Tiene que ser dentro del mismo costo del crédito y lo hacen a través de un rehabilitador. Antes de que un trabajador acuda e invierta su tiempo, nosotros tenemos que analizar la situación jurídica”.

Recuerda que también se fijan en las zonas de interés que eligen los empleados, para ofrecerlas en esos municipios y evitar que se vuelvan a abandonar.

“Estamos pidiendo a las oficinas centrales que nos sean cargadas más viviendas en el sistema, para estarlas analizando. La gerencia técnica también tiene que hacer las acciones de supervisión. En esas acciones es donde se analiza la seguridad estructural. Y analizamos los entornos,  donde podemos dictaminar como vivienda viable o inviable”.

 

Ubicaciones

Según  información proporcionada por  Transparencia, las casas comercializadas se encuentran en los municipios de El Arenal, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlaquepaque, Tala,  Tlajomulco de ZúñigaTonaláZapopan y Zapotlán El Grande.

Uno de los atractivos del programa es que el precio de las viviendas va desde los 213 mil pesos. Y  se trata de espacios recuperados mediante juicios, pero que requieren de una remodelación.

 

La cifra

213 mil pesos, el costo promedio de las viviendas que se ofertan en este programa federal.

Contacto

Los interesados en Guadalajara deben acudir al centro de atención, ubicado en avenida Juan Palomar número 37, en la Colonia Vallarta San Jorge.

Infonatel: 800-008-3900.