El Metaverso, los Bienes Raíces y la Arquitectura.

El Metaverso, los Bienes Raíces y la Arquitectura.

Supongo que para este momento ya habrás escuchado del metaverso, sino te explico en resumen que es y cómo los bienes raíces y la arquitectura están jugando un papel importante en él.

El metaverso es una simulación digital de la vida real, aunque hoy se encuentra en pañales, el metaverso promete ser el siguiente paso en el desarrollo de lo que hoy conocemos como internet. Por esta razón existen varias teorías de lo que podría llegar a ser. Pero de manera resumida es como si pudiéramos vivir dentro de un videojuego y realizar todas nuestras actividades del día a día en el, como ir a fiestas, conocer museos, ir de compras o inclusive ir a nuestro trabajo; y todo esto desde la comodidad de nuestra sala. Y anuqué todavía no se sabe a ciencia cierta si será un éxito, cientos de empresas ya están invirtiendo en desarrollar su propio metaverso.

Por ejemplo, Facebook, cuyo interés es tal que cambió su nombre a Meta, es la empresa que más ha invertido en esto, y aunque no ha tenido grandes resultados financieros en el proceso, sigue siendo la gran apuesta a futuro. Sin embargo, una de las teorías es que todos estos metaversos se conectaran entre sí para poder realizar infinidad de actividades y sin los limitantes del mundo real.

Ahí es donde empieza a cobrar sentido el mundo de las Bienes Raíces en el Metaverso. Imagina comprar un departamento de lujo con vistas a la Torre Eiffel (también virtual) a un precio accesible. Aunque tal vez te estes preguntando, ¿Quién pagaría dinero real para algo así? Bueno, pues ya está sucediendo. Actualmente, ya existen compañías que están hoy en día vendiendo propiedades en su metaverso, como Everyrealm (https://everyrealm.com/)  donde se puede comprar propiedades con dinero real o crypto monedas dentro de “The Sandbox” (https://www.sandbox.game/en/) un metaverso muy similar al videojuego de Minecraft.

Y si te estas preguntando si se puede, solo compara la “tierra” para desarrollar una casa a tu gusto, claro, y no solo eso, puedes contratar a despachos de arquitectura para que la diseñen por ti. Shift/Space es una oficina que ya ha desarrollado casas de lujo para el metaverso de “The Sandbox” (https://www.youtube.com/watch?v=0wwA_YxtcIw&t=75s ) y que han vendido en hasta $57,000 dólares. Por otro lado, también Zaha Hadid Architects, ahora dirigidos por Patrick Schumacher, tienen equipos de diseño trabajando en un metaverso llamado Liberland, un concepto de un político liberal checo que propone una nación real entre Croacia y Serbia. Y a través de este metaverso pretende crear la utopía de lo que Liberland en el mundo real podría llegar a ser.

Así que, toma nota, seguramente esto no será lo ultimo que leas del metaverso, los bienes raíces y la arquitectura. Hoy en día ya se están haciendo grandes inversiones y estrategias de como explotar esta nueva etapa de conectividad que impactara no solo en la economía y la arquitectura sino en casi todos los ámbitos culturales de nuestra sociedad.

Arq. Alan Enríquez

www.alanenriquez.com